En su reciente discurso por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte ofreció un mensaje extenso que abarcó más de cuatro horas, pero dejó de lado varios temas cruciales que afectan a la nación. A pesar de su defensa de la gestión gubernamental y la presentación de cifras, la mandataria omitió abordar cuestiones urgentes que preocupan a la ciudadanía, como la minería informal, la reforma del Estado y la brecha digital.
Uno de los temas más relevantes que no fue mencionado es el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Este registro, que permite a los mineros informales e ilegales operar bajo un proceso de formalización, ha sido objeto de críticas debido a su falta de efectividad. La ausencia de este tema en el discurso de Boluarte es significativa, especialmente considerando que el gobierno ha anunciado la creación de un grupo de trabajo para evaluar la exclusión de más de 50 mil registros del Reinfo. Según el especialista en derecho ambiental, César Ipenza, esta omisión refleja una falta de voluntad política para enfrentar la problemática de la minería informal, que se ha convertido en una de las principales actividades delictivas del país.
Otro aspecto que sorprendió fue la falta de mención a la prometida reforma del aparato estatal, que incluía la fusión de ministerios. En su discurso del año anterior, Boluarte había prometido una reorganización del Estado para hacerlo más eficiente y menos burocrático. Sin embargo, en esta ocasión, no se ofrecieron actualizaciones sobre esta propuesta, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de la administración pública. La especialista en políticas públicas, María Elena Sánchez, señala que la resistencia de los trabajadores y la falta de liderazgo son factores que han impedido el avance en este tema.
La brecha digital también fue un tema ausente en el discurso presidencial. Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), solo el 21.7% de los hogares rurales tenía acceso a internet en el segundo trimestre de 2024. A pesar de que en la versión escrita del discurso se mencionaba una inversión de más de 160 millones de soles para mejorar el acceso a internet en colegios, Boluarte no hizo referencia a este compromiso durante su alocución. Esto es preocupante, ya que la falta de acceso a internet limita las oportunidades de desarrollo en áreas rurales.
Además, la presidenta no abordó los cuestionamientos que han surgido en torno a su gestión, como las denuncias sobre la recepción de relojes de lujo y el aumento de su sueldo en un contexto de descontento ciudadano. En lugar de ofrecer una autocrítica, Boluarte se presentó como víctima de ataques por su condición de mujer, desviando la atención de las críticas que se centran en su gestión y no en su género.
El discurso también dejó de lado varias promesas que se habían hecho anteriormente. Durante la lectura, Boluarte saltó de una página a otra, omitiendo anuncios importantes sobre la entrega de escuelas y la mejora en el acceso a pruebas de tuberculosis. Esto ha generado desconfianza en la población, que espera acciones concretas y no solo palabras vacías.
En resumen, el discurso de la presidenta Boluarte por Fiestas Patrias estuvo marcado por la omisión de temas críticos que afectan a la población. La falta de atención a la minería informal, la reforma del Estado, la brecha digital y las críticas a su gestión son solo algunos de los aspectos que quedaron fuera de su mensaje. La ciudadanía espera respuestas y acciones efectivas que aborden estos problemas, en lugar de un discurso lleno de cifras y defensas sin sustancia.